¿Cómo la cocina fortalece a nuestros hijos? Cocinando con amor

La cocina siempre ha sido más que un lugar para prepara comida, es el corazón de mi casa.

Mi meta como mamá es que todo lo que sucede en la cocina y en mi hogar sea un dulce recuerdo para mi hija cuando crezca y deje la casa, que siempre desee volver porque su casa le da paz 😊

 

Mi hija está en esa edad donde ella quiere participar en absolutamente todo. Bueno tiene unos meses así y aunque no siempre hay oportunidad de tomarnos el tiempo del mundo cocinando, trato de que por lo menos en la merienda y fines de semana lo hagamos juntas.

Invitarla a cocinar conmigo no solo nos da un momento bonito, mamá e hija, sino que también hay momentos de conexión real. Momentos que, sin saberlo, también nutren su cuerpo y corazón.

Hoy quiero contarte por qué cocinar con nuestros hijos no solo es divertido (sí, yo sé que a veces no, pero también tiene sus momentos divertidos) sino que también

Cocinar es una de las formas más poderosas de cuidarlos desde adentro.

Cuando cocinamos con nuestros hijos, no solo les enseñamos las recetas; les enseñamos paciencia, creatividad, amor propio y confianza.

Desde romper un huevo, hasta mezclar con una cuchara, cada pequeño gesto fortalece su motricidad fina, su capacidad de seguir instrucciones, su independencia.

Pero lo más importante: cada receta es una oportunidad de construir memorias cálidas.

Mamá: El ingrediente secreto siempre será tu presencia.

Cocinar en casa también nos da el poder de enseñar, de forma natural, qué alimentos de verdad los hacen fuertes. Hoy sabemos que el exceso de azúcar refinada, harinas ultra procesadas y grasas industriales afectan el metabolismo, el estado de ánimo y energía de los niños.

El paladar se forma en casa; si crecen amando frutas, avena, verduras, nueces, huevito de verdad… su cuerpo y mente lo agradecerán toda la vida.

¿Qué sí incluir en la cocina diaria?

  • Frutas frescas

  • Avena, amaranto, arroz integral

  • Verduras

  • Proteínas como: huevo, pollo, pescado

  • Grasas buenas; aguacate, nueves, aceite de oliva

La alimentación consciente no solo se refleja en su energía diaria, también es vital para su crecimiento, su fortaleza y su desarrollo neurológico.

En casos como el de mi hija, diagnosticada con Raquitismo dependiente de vitamina D, la nutrición cobra todavía mas importancia. Necesitamos asegurarnos de ofrecer alimentos ricos en calcio, vitamina D y magnesio. Nutrientes esenciales que trabajan en equipo para construir huesos sanos y cuerpo resiliente!

Alimentos aliados:

  • Yogurt natural (sin azúcar)

  • Queso fresco en porciones adecuadas

  • Pescados como salmón

  • Semillas

  • Exposición controlada al sol para estimular la vitamina D

Recibir el diagnostico de raquitismo para mi hija, me abrió los ojos a ver la comida con más amor y propósito.

No se trata de eliminar todo lo demás o de vivir con miedo o en una burbuja, claro que come dulces, chatarra, pero controlado y siempre como un extra y ella sabiendo que no es saludable y que hay mejores opciones de snack, con el tiempo y mediante vaya creciendo sabrá tomar mejores decisiones cuando mama no esté cerca. En una vida atareada a veces no es posible cocinar todo en casa, pero cuando se puede, me aseguro de que tanto ella como yo lo disfrutemos mucho.

Te comparto la receta que preparamos hoy, simple, pocos ingredientes y casi todo lo hizo Ana Maria sola.

~Pancakes de plátano saludables~

Ingredientes

  • 1 Plátano grande maduro

  • 1 Tz de Avena molida (harina de avena casera)

  • 1 Huevo grande

  • 1/2 Tz de Leche (puede ser de vaca o vegetal - almendra avena etc)

  • 1 Cdta Polvo para hornear

  • 1 Cda Canela en polvo

  • 1 Cda de Extracto de vainilla

  • Pizca de sal

  • Opcional: Agrega una cucharada de miel o maple si quieres más dulce, pero con el plátano suele ser suficiente

Preparación

  • Muele la avena hasta que este con una consistencia de harina

  • En un bowl, aplasta el plátano con un tenedor hasta hacerlo pure.

  • Agrega el huevo, la leche y la vainilla al plátano (sin batir de más)

  • Añade la avena molida, el polvo para hornear, la canela y una pizca de sal. Mezcla hasta integrar (sin batir de más)

  • Deja reposar 5-10 minutos para que la avena absorba un poco de liquido.

  • Calienta un sartén a fuego medio-bajo. Engrasa ligeramente con mantequilla (para extra sabor)

  • Vierte pequeñas porciones de masa (como 1/4 de taza cada una) y cocina 2-3 minutos por lado o hasta que burbujeen y se puedan voltear

  • Sirve con fruta, yogurt, miel o lo que más te guste

 

Guarda esta receta en pinterest!

📌

Guarda esta receta en pinterest! 📌

 

Si este blog toco tu corazón o conoces a alguien que podría inspirarlo, compártelo.

Nunca sabemos que semillas de amor podemos plantar en otros corazones :)

Love

K

 

*Todo el contenido de este blog es original y propiedad de Karen Loza. Las imágenes no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso del autor.

Karen Loza

Fotografa Gastronomica y comercial

Texas.

https://www.karenloza.com
Next
Next

Ensalada de camarones con hierbas, frutos rojos